Desde el principio de los tiempos el viaje era lento e inseguro era debido a la inexistencia de medios de transporte eficaces. Todo el tránsito por tierra se hacia a lomos de animales: caballos, mulas, camellos; o en los carruajes tirados por esos mismos animales, en las pocas carreteras que había. Pero el transporte de grandes mercancias se hacía por mar, o por vías fluviales; con las carabelas de unas 300 toneladas de carga o los bajeles,de unas 500. Y esto en la Edad Media.
El transporte por tierra era de mercancías ligeras de alto valor añadido o personas. Normalmente los circuitos en los que se movían los artículos eran cortos, ya que no solían sobrepasar el ámbito interregional. Era llevado a cabo por arrieros profesionales especializados, que durante muchos siglos se agruparon en torno a gremios privilegiados. El transporte de mercancías pesadas y voluminosas requería más medios. También solía tener circuitos cortos, de ámbito local o regional, que dependían de las ferias y los mercados. Este transporte era responsabilidad de personas vinculadas as pueblo productor, que, de manera temporal y de forma estacional, al finalizar las tareas agrícolas se dedicaban al comercio, por turnos, entre los jóvenes y adultos del pueblo. Pero también habrá transporte de larga distancia, con productos de poco peso y alto valor añadido.
Existían por entonces dos tipos de vías: los caminos de herradura, por los que sólo podian circular:mlas, buelles, caballos y personas; y las carreteras, por las que podían circular los carros. Las carreteras eran escasas, y solo unían las principales ciudades. Eran caminos inseguros, por lo que los Reyes Católicos crearon en 1476 la Santa Hermandad. En España, los Borbones crearon una red de seis carreteras principales, que comunicaban con Madrid con la costa y la frontera.
Estas vías necesitaban continuas reparaciones, sobre todo tras la generalizacion en el siglo XVIII de las ruedas de clavos. La responsabilidad de tener en un buen estado correspondia al municipio. Normalmente no se reparaba la carretera a no ser el motivo de una visita real. En esta época los viajes eran largos y lentos,por eso habia una red de posadas y ventas,donde los viajeros podian descansar.
De otro carácter era el transporte fluvial y marítimo. Los barcos permitian una mayor carga, por lo que eran mas rentables, pero necesitaban lugares con puerto donde arribar. En todas las ciudades importantes de la costa, o en rios navegables, había puerto; pagado tanto por el municipio como por las cofradías de los mercaderes.Estos puertos actuaron como lugar de mercado.Pero no todo el transporte maritimo fueron ventajas. Despues del descubrimiento de América, los navios introdujeron en europa un monton de pestes y enfermedades, como la peste negra,una enfermedad creada por una pulga que traian las ratas negras de america. También los corsários, iniciaron una era de pirateria en la que el tránsito de mercancias estaba en peligro asi como el transporte de materiales preciosos que se importaba de las américas.
Durante la primera revolución industrial el transporte consigue un avance espectacular, fundamentalmente por dos motivos: la creacion de una vía segura y adecuada para el transporte, y una máquina potente y regular.Estas caracteristicas las tuvo el ferrocarril, que fue el principal elemento que impulsó la revolución industrial. Esta máquina dió mucho trabajo dado que demandaba una gran cantidad de productos industriales.
La aplicación de la máquina de vapor a la navegación será un avance cualitativo importante, pero no dará mucho de si hasta bien entrado el siglo XX donde se consiguen barcos de metal y de gran tonelaje y reduzca la carga de carbon, por que en los primeros barcos de vapor, el carbon ocupaba la mayor parte del espacio util.
A comienzos del siglo XX se consiguen los primeros derivados del petroleo de manera industrial. Comienza entonces el asfaltado y se obtiene, con el motor de explosión y la rueda de caucho, un vehiclo rápido como el tren, mas seguro y mas versatil dado que no depende de vias ferreas puede llegar a mas partes. Este descubrimiento fue revolucionario y actualmente el precio del petroleo esta en aumento y los paises se pelean por la propiedad de este material. Lo cual afecta al medio ambiente y a los civiles que viven en las comunidades de dichos paises.
Por esta misma época aparece el avion y empieza a cobrar protagonismo decisivo en el transporte de viajeros, mercancías perecederas y productos de poco peso y volumen, pero de alto valor añadido, como las flores o las joyas. Los grandes volúmenes de mercancía a larga distancia y el comercio internacional, siguen estando en manos de la marina mercante.
Hoy en día el sector del transporte es esencial para el funcionamiento de los países, por eso es el Estado quien construye las infraestructuras viarias: carreteras, vías de ferrocarril, puertos y aeropuertos, que todos pueden utilizar más o menos libremente. Para cualquier zona subdesarrollada la construcción de una carretera es una garantía, y una condición, de desarrollo.

Un titulo interesante alberto! co fondo e cos colores clabachela! pa o meu gusto vamos esta moi ben!
ResponderEliminar